lunes, 7 de noviembre de 2016

The Corporation

The Corporation Documental

En la película The Corporation se compara las actitudes y las acciones que tienen la mayor parte de las enormes comparaciones con un psicópata clínicamente diagnosticadas.
Se empieza hablando un poco de la adquisición gradual que han tenido las corporaciones a lo largo de los años y de los beneficios que han ido adquiriendo conforme su crecimiento va aumentando.
Nos muestra como las corporaciones no creen realmente que estén provocando daños sociales o ambientales, en las pocas ocasiones que si aceptan generar un daño creen que es algo que tiene que pagar con tal de recibir beneficios económicos.

En el documental se explica que las más grandes industrias no piensan en sus trabajadores, les dan bajos salarios; se aprovechan de la necesidad que tienen las personas por obtener lo suficiente para sobrevivir. Además tratan de mantener sus costos de producción lo más bajo posible, aunque esto requiera una movilidad continua de la empresa a zonas marginadas donde las personas estén dispuestas a trabajar por un muy bajo salario, afectando la economía local.
Habla de los químicos dañinos para las personas que las industrias producen como el costo que se debe pagar por mantener una alta producción; y como no están dispuestos a permitirse convertir su industria en una industria sostenible son incapaces de sentirse culpables al pensar que hacen un mayor bien que un mal.
Nos habla también del problema que tienen las más grandes organizaciones sobre la preferencia de pagar estratosféricas multas en lugar de ajustarse a las normas sociales y a las leyes. Generalmente las empresas reciben un mayor beneficio económico de lo que pagan en multas por lo que no les importa.

La segunda parte del documental nos habla de las oportunidades que encuentran dichas corporaciones en cualquier momento, aprovechándose de guerras o catástrofes para aumentar sus ganancias.
Trata también el tema de la reciente privatización, especialmente de los servicios esenciales.
Las estrategias que utilizan las grandes industrias se basan en el público al que van dirigido, se hacen estudios para determinar lo que impulsa a la audiencia a adquirir cierto producto; es así como la sociedad se ha vuelto sumamente consumista.
Otro tema importante es el espionaje corporativo, realizado para tener la posibilidad de conocer a la competencia y así vencerla.
Para hacer que la sociedad tenga una buena imagen de ellas cooperan con la comunidad para hacer un lugar mejor en donde se establecen, sin dejar ver que provocan más males que beneficios.
Estos últimos años todo se basa en marketing, las marcas tienen una gran parte de nuestra vida aunque muchas veces no seamos conscientes de ello.

La tercera parte explica las formas en que el gobierno y las corporaciones han creado cierto tipo de alianzas para defender su interés sin tomar en cuenta a la población para la cual funcionan y que además los hace funcionar.

Como dice el documental, probablemente no podemos hacer que estas empresas desaparezcan porque la gran mayoría producen cosas que ya son esenciales para nosotros pero sí es posible generar un cambio importante en ellas con el objetivo de que se empiecen a desarrollar productos sostenibles y dejen de concentrarse únicamente en generar beneficios económicos que solo se concentran en una pequeña parte de la población.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario